QUINTO.

      SEMANA: 24 DEL 28 DE JULIO AL 01 DE AGOSTO /2025 

TEMA: Flujo de energía en los ecosistemas.

PROPÓSITO: Comprender cómo se transfiere la energía entre los seres vivos de un ecosistema a través de las cadenas y redes alimenticias, reconociendo la importancia de cada organismo en el equilibrio natural.

ACTIVIDADDES:


Los organismos han desarrollado diferentes formas de obtener la materia y la energía que  necesitan: los productores, es decir, las plantas, utilizan la luz solar para fabricar materiales a partir de sustancias químicas simples; los consumidores, es decir, los herbívoros  y carnívoros, las obtienen al alimentarse de sustancias elaboradas por los productores; finalmente, los descomponedores, es decir, los hongos y las bacterias, las absorben al degradar los restos de organismos muertos y las liberan para dejarlas nuevamente disponibles en el suelo para las plantas.

Si se altera alguno de los eslabones de esta red por ejemplo, si se talan o queman las plantas de un lugar, se altera la capacidad  del ecosistema para obtener la energía del sol y pasarla de un ser vivo a otro.  Por tanto, se altera equilibrio ecológico.

De igual forma, circulación permanente de materia, en forma de nutrientes químicos, como el oxigeno o el carbono, que son fundamentales para los seres vivos y el aumento o disminución de la cantidad de estos nutrientes en la naturaleza, puede ocasionar la muerte de muchos seres vivos y, por tanto, alterar el equilibrio ecológico.




________________________________________________________________________________

     SEMANA: 23 DEL 22 
TEMA: Ecosistema en equilibrio
PROPÓSITO:
ACTIVIDADDES:
- Revisión de talleres
- Observación de videos
- Actividad en pequeños grupos 
- Realización de cartel
- Consignación en el cuaderno

En un ecosistema se alcanza una situación de equilibrio cuando se dan determinadas condiciones ambientales en las que los diferentes organismos que en el habitan tienen un tamaño poblacional y unos hábitos alimenticios que se mantienen  constantemente durante el transcurso de su existencia.

¿Cuándo se mantiene en equilibrio? Cuándo las condiciones ambientales son estables y permiten la interacción de los seres vivos con su ambiente.

- Cuando el numero de seres vivos de cada especie se mantiene a lo largo del tiempo.

https://youtu.be/ehWbiG4X-fo



MATERIA: Religión

RELIGIÓN

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

            SEMANA22 DEL 14 AL 18 DEL    2025

TEMA: TIPOS DE ECOSISTEMAS:
PROPOSITOIdentificar y diferenciar los principales tipos de ecosistemas terrestres y acuáticos, reconociendo sus características, los seres vivos que los habitan y la relación que existe entre ellos y el entorno, para valorar la importancia de su conservación y el equilibrio ecológico.

ACTIVIDADES:

Existen  tres tipos de ecosistemas: terrestres, acuáticos y mixtos.

-Ecosistemas terrestres: son aquellos que se encuentran en la tierra, como bosques, selvas, desiertos, praderas y tundras.
- Ecosistemas acuáticos: son aquellos que se encuentran en el agua, como océanos, ríos, lagos y lagunas.
- Ecosistemas mixtos: son aquellos que combinan elementos terrestres y acuáticos, como los manglares o humedales. 

   - Bosques: Son áreas con gran cantidad de árboles y vegetación, como selvas tropicales y bosques templados.
Praderas: Son ecosistemas dominados por pastos y hierbas, como las sábanas
 Desiertos: Caracterizados por clima seco y escasa vegetación, como los desiertos cálidos y fríos, precipitaciones, como el Sahara o el desierto de la Tatacoa en Colombia.
- Tundras: Zonas frías con poca vegetación, como la tundra ártica. 
- Matorrales: Vegetación baja y densa, adaptada a climas secos.


1.    RELIGION.
   TEMA: Libros del antiguo testamento
   PROPOSITO: Consultar y preparar exposición con claridad.


____________________________________________________

SEMANA 21 DEL 7 AL 12 DE JULIO DE 
                                                                   TALLER 
                                              ¿CUANTO  HE APRENDIDO?

  Nombre: ____________________________________________________________

  1. Fecha: _____________________________________Grupo: ________

    Objetivo:

    Reconocer los órganos principales del sistema excretor y su función en la eliminación de desechos del cuerpo humano.

    -Comprender la importancia del equilibrio ecológico y cómo nuestras acciones pueden afectarlo positiva o negativamente.

    -Comprender cómo fluye la energía entre los seres vivos de un ecosistema y reconocer la importancia de los productores, consumidores y descomponedores

    1. Con una línea une cada órgano con su función.

    ÓRGANO                                                      FUNCIÓN

    Riñones                              A. Conduce la orina desde el riñón hasta la vejiga

    Uréteres                              B.  Almacena la orina hasta que se elimina del cuerpo

    Vejiga                                 C. Filtran la sangre y eliminan desechos en forma de                                                          orina

    Uretra                                  D. Expulsa la orina fuera del cuerpo

    2.  Completa las oraciones.

    a) Los ____________ filtran la sangre y eliminan desechos.

    b) La ____________ almacena la orina.

    c) La orina sale del cuerpo por la ____________.

    d) Los ____________ son tubos que conectan los riñones con la vejiga.

    3. Dibuja y colorea el sistema excretor human


        Verdadero (V) o Falso (F).

         4. Escribe en el paréntesis V si consideras que es verdadero o F si es falso.

         a) Los pulmones hacen parte del sistema excretor. (     )

         b) La orina es producida por los intestinos. (    )

         c) La uretra es el tubo por donde sale la orina. (    )

         d) Los riñones limpian la sangre. (    )

          5). Responde.

       ¿Por qué es importante que el cuerpo elimine los desechos?______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

        . Algunos de los siguientes términos hacen referencia al proceso de excreción.

            Colorea los que no se relacionan con este proceso:

        7. ¿Por qué no se deben acumular las sustancias de desechos en las células?

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

       8. ¿Por qué cuando hacemos mucho ejercicio o cuando estamos en clima cálido                      necesitamos beber más líquido?

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

      9. Siempre nos sorprendemos por la vestimenta que usan los habitantes del  desierto, que   les cubre su cuerpo desde la cabeza a los pies, y que los protege de las quemaduras de los rayos solares.

      ¿Qué se consigue con el uso de estas prendas?

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    10.  Si una persona pierde un riñón o lo tiene enfermo, el otro riñón se encarga de producir la orina.  Pero si ninguno de los dos riñones funciona, esta persona debe someterse a un proceso llamado  diálisis

 _ Consulta que es la diálisis. __________________________________________________________________

  ___________________________________________________

    EL ECOSISTEMA.

Escribe el nombre de cinco elementos bióticos y cinco abióticos que puedas encontrar en un bosque.

  • Bióticos: ___________________________________

  • Abióticos: __________________________________

Observa la imagen del ecosistema (puedes usar una imagen del aula o de un libro) y responde:

  • ¿Qué animales ves?

  • ¿Qué plantas hay?

  • ¿Qué cosas no vivas forman parte del ecosistema?

___________________________


                                                   https://youtu.be/EM3PPJ1hrDU


 actividad:

Observar la  ficha, y teniendo en cuenta el video Escribe los elementos bióticos y los abióticos  del ecosistema haz un listado y agrega 3 más de cada elemento según tu conocimiento ubica en el lugar correspondiente.

ABBIÓTICOS

BIÓTICOS

 

 

Investigar sobre tres animales distintos  de cada ecosistema y también sobre posibles animales en peligro de extensión.

b)- aprendizaje:
Realiza una ficha de cada uno de los animales y pegalas... 
 
c) Uso de plastilina...

 2. FLUJO DE ENERGIA EN LOS ECOSISTEMAS 

                                                  https://youtu.be/M4F1INEWJcE

                                                 https://youtu.be/M4F1INEWJcE

RELIGION
TEMA: Libros del antiguo testamento 
PRPÓSITO: 
Continuación de exposiciones,


_____________________________________

SEMANA:19 y 20  DEL 8 AL 11Y DEL 9 AL 13 DE JUNIO DE 2025           

TEMA: ECOSISTEMA   (Retroalimentación).
PROPÓSITO: Identificar que un ecosistema está formado por seres vivos (componentes bióticos) y elementos no vivos (componentes abióticos) que interactúan entre sí.

ACTIVIDADES.
- Conocimientos previos
- Explicación
- Actividad en grupo
- Observación de videos y láminas.
- Consignación en el cuaderno-

EL ECOSISTEMA: Es la interrelación entre los seres bióticos y abióticos. Los seres vivos que se encuentran dentro de un ecosistema se agrupan para formar los componentes bióticos, mientras que los demás forman los componentes abióticos.

• Los componentes abióticos: Son los responsables de suministrar las condiciones

adecuadas para el desarrollo de los seres vivos. Ejm.: la luz, el agua, el aire, la

temperatura y el suelo.

• Los componentes bióticos: Están formados por todos los seres vivos que se desarrollan en un ambiente; como las bacterias, las algas, los hongos, las plantas y los animales

DINAMICA DE UN ECOSISTEMA

El constante aporte de energía solar permite que se lleve a cabo la utilización y circulación de la materia en forma de nutrientes y alimentos. Todos los seres vivos requieren de la materia y de la energía que circula dentro del ecosistema para llevar a cabo sus funciones vitales.


RELIGIÓN
TEMA: Libros del antiguo testamento.
PROPÓSITO: Continuar con las exposiciones.

_____________________________________________________________

  SEMANA 17 DEL 26  AL 30 DE MAYO DE 2025.
TEMA: EQUILIBRIO ECOLÓGICO
PROPÓSITO: Comprender cómo se relacionan los seres vivos con su entorno y cómo mantener la estabilidad de los ecosistemas.
- Reconocer la importancia de la biodiversidad y los factores que la amenazan, y que desarrollen conciencia sobre la necesidad de cuidar el medio ambiente
ACTIVIDAD.

  • Retroalimentación, (actividad individual o en pequeños grupos).
  • Conocimientos previos
  • Observación de vídeos
  • Actividad individual sobre la observación
  • Explicación
  • consignación en el cuaderno.
Equilibrio ecológico este se define como la estabilidad y armonía biológica  de los seres vivos y el medioambiente, cuyo estado permite el sustento propicio de la vida y el desarrollo armónico de la naturaleza.
  • https://youtu.be/ehWbiG4X-fo

  • Escribe en tu cuaderno los factores que conducen a la perturbación en el equilibrio de los ecosistemas

RELIGIÓN:
TEMA: Conociendo la Biblia.
ACTIVIDADES:

Consultar pasajes y personajes bíblicos.
exposiciones

___________________________________________________________________

SEMANA:15  DEL 5 AL 10  Y  DEL 12 AL  16  MAYO.      
TEMA: Órganos que intervienen en el proceso de nutrición.
PROPÓSITO: Identificar los sistemas que  participan en el proceso de nutrición
ACTIVIDADES:
- Conocimientos previos.
- Explicación.  

En el  proceso de nutrición  intervienen varios órganos que trabajan en conjunto.

El aparato digestivo, incluyendo la boca, esófago, estómago, intestino delgado, y grueso, es el principal responsable de procesar los alimentos y absorber  los nutrientes. También intervienen el hígado, el páncreas y la  vesícula biliar, que producen sustancias que ayudan a la digestión, y el aparato circulatorio, el respiratorio y el excretor, que se encargan de transportar los nutrientes y el oxigeno, así como de eliminar los desechos,   

                    Órganos que intervienen en el proceso de  nutrición.    

- Ahora Responde a las preguntas:

   1, ¿Cuántos sistemas participan en el proceso de la nutrición?

    2. ¿Con cuál sistema se inicia la nutrición y con cuál finaliza?


3. ¿Numera de 1 a 5  las oraciones que muestran el proceso de la nutrición.






Algunos de los siguientes términos hacen referencia al proceso de excreción.  Colorea los que no se relacionan con este proceso.

               defecación,   deposición      expulsión  secreción      Fotosíntesis            

                 excremento      evacuación     deyección       Absorción

                          emunción        egestión            Fotosíntesis       Circulación

                 Secreción          Respiración             Digestión           Secreción

¿La excreción es el proceso por el cual se eliminan los desechos metabólicos y no metabólicos del cuerpo a través de diversos órganos como los riñones, el intestino grueso, la piel y los pulmones. 

https://youtu.be/aKO26WKcHas


RELIGIÓN:
TEMA:
ACTIVIDAD:

         SEMANA:14  DEL  28 AL 2  DE  MAYO.  
 Esta semana se realizo,            
     LA CELEBRACIÓN DEL DIA DEL NIÑO.

  • Estos fueron recibidos con chirimía,  (música para niños).
  • juegos infantiles, (Carrusel), donde les presentaron diferentes actividades.

También,  realizaron en los cuadernos decoración del segundo período y se consignaron temáticas a trabajar.

RELIGIÓN.

En religión iniciamos este período con exposiciones. individuales y en pequeños grupos. El estudiante consulta  su respectivo tema,  y prepara su exposición. 

Nota, aclaratoria.

El tema consultado debes  consignarlo en el cuaderno y preparar bien la exposición;  con cartelera y ficha, que no sea pararse al frente a leer.

___________________________________________________________

SEMANA 13: DEL 21 AL 25 DE ABRIL DEL 2025.
         REFUERZOS DEL PRIMER PERIODO.
TEMAS:
1.Circulación en los seres vivos.
2- Alimentación en los seres vivos.
3, Sistema excretor en el ser humano.
PROPÓSITO: Realizar actividades de refuerzo a los estudiantes que presentaron  dificultad alcanzar logros del primer periodo
ACTIVIDAD:
1. REFUERZOS DEL PRIMER PERIODO.
- Vídeos


 conjunto de órganos y procesos que eliminan los desechos del cuerpoEntre los órganos principales que lo forman se encuentran los riñones, los pulmones, las glándulas sudoríparas y el hígado 

___________________________________________

 SEMANA 12 DEL 07 AL 11  DE ABRIL.
NOTA:
Esta semana se realizan las evaluaciones finales del primer período.

- Tema: Los seres vivos eliminan sus desechos
- Propósito: identificar sistema excretor en los seres vivos
- Actividades:
- Conocimientos previos.
Observación de vídeo.
-Actividad en pequeños grupos.

_________________________________________________

 SEMANA: 11 DEL 31 DE MARZO AL  5 DE ABRIL.  

MATERIA: C. Naturales.
TEMA: Función de nutrición (Retroalimentación).
Los animales se nutren
- Las plantas se nutren.
PROPOSITO: Identificar la forma cómo los seres vivos (animales y plantas) se alimentan.
ACTIVIDADES
- Retroalimentación
Observación de vídeos
- Revisión de tareas.(exposiciones).

MATERIA : Religión 
TEMA: La biblia.
PROPÓSITO: Identificar en la biblia los libros que la conforman.
ACTIVIDADES:
- Conocimientos previos.
- Nuevo testamento _ Antiguo testamento
- ¿Qué es la biblia?

Conjunto de libros canónicos que en el cristianismo y en otras religiones se consideran productos de inspiración divina y un reflejo o registro de la relación entre Dios y la humanidad.
Conforman el nuevo y antiguo testamento.
El nuevo testamento - después de cristo antiguo testamento: Es la primera parte de la biblia cristiana.
                           
Libros del antiguo testamento
Los libros del antiguo testamento son católicos 
-Pentateucos: Génesis, éxodo, levítico, números, Deuteronomio.
-Histórico: Josué, Jueces, Ruth, Samuel l), Samuel ll, Reyes ll, Crónicas l), crónicas ll, Esdras, Nehemías, Fobias, Judit, Ester, Macabeos l), Macabeos ll.
Son los primeros libros de la biblia hebrea y del antiguo testamento y de la vida cristiana.
La palabra hebrea "tora" significa enseñanza, instrucción o ley de manera que en sus cinco libros se recogen las enseñanzas de Dios al pueblo de Israel


__________________________

    SEEMANA:10  DEL 24 AL 29  DE MARZO DEL 2025

- TEMA: Función de nutrición
- Las plantas se nutren.
- Los animales se nuten.
- POPOSITO
- ACTIVDAD
- Retroalientación de temas planeados a semana anterior.
- Observación de vídeos.
- Actividad individual y en pequeños grupos.

Los animales no poseen la capacidad de fabricar su propio alimento, razón por la cual, necesitan tomarlo de otros seres vivos, como las plantas y otros animales. Este tipo de nutrición se denomina heterótrofa y también se presenta en los seres humanos y en los hongos.

Por realizar el proceso de nutrición los animales poseen un sistema digestivo, que se encarga de transformar los alimentos en nutriente . Este proceso se lleva a cabo  en tres etapas: ingestión, digestión y absorción. ( Consultar,  y explicar c/u de ellos) .

- (Tarea. consultar, dibujar y socializar a los compañeros)

- (Proceso digestivo de la vaca.)

- MATERIA: Religión 
- TEMA: la fe
- POPOSITO: Retroalimentación.
- ACTIVDAD: 

  1. - (Ver clase pasada).

MATERIA: Cien cias N aturale
s.
TEMA: 
PROÓSITO:
CTIVIDAD.

____________________________________________________

SEEMANA:9 DEL 19 AL 22 DE MARZO DEL 2025

TEMA: Función de nutrición
- Las plantas se nutren.
PROPÓSITO: Conocer sobre el proceso de respiración y alimentación en las plantas.
ACTIVIDADES:
- Conocimientos previos
 - Observación de vídeos
- Explicación
- Consignación en el cuaderno

Las plantas se  nutren: Las plantas presentan nutrición autótrofa, son capaces de fabricar su propio alimento  este proceso, conocido fotosíntesis, requiere de agua, sales minerales, dióxido de carbono y la energía del sol.  

Es el proceso por el cual las plantas transforman el agua, las sustancias minerales y el dióxido de carbono (CO2) en sustancias nutritivas empleando la energía del sol. El agua y las sustancias minerales del suelo penetran por la raíz y el CO2 del aire; estas sustancias son transportadas a las hojas, donde están los cloroplastos que contienen clorofila. (Pigmento que le da el color verde a las plantas). ¿Cómo circula el alimento? La mayoría de las plantas tienen dos conductores que se encuentran en el tallo y la raíz. Estos conductos son el xilema y el floema, que son como las venas y las arterias por donde circulan los líquidos. El xilema conduce el agua y las sales minerales de la raíz a las hojas, y el floema conduce las sustancias nutritivas de las hojas a toda la planta.  

¿Cómo circula el alimento? La mayoría de las plantas tienen dos conductores que se encuentran en el tallo y la raíz. Estos conductos son el xilema y el floema, que son como las venas y las arterias por donde circulan los líquidos. El xilema conduce el agua y las sales minerales de la raíz a las hojas, y el floema conduce las sustancias nutritivas de las hojas a toda la planta.

                                           https://youtu.be/34atGEtvbDM

       2. https://youtu.be/mtGgo68VM54

-  Completa el esquema con los conceptos aprendidos

MATERIA:Religión
TEMA:
PROPÓSITO
ACTIVIDAD:

- Análisis y compensión de texto.
- trabajo en pequeños grupos.
- Consignación en el cuaderno

El pequeño Roberto asistía a la primaria y la maestra les encargó una tarea: “investigan qué es la fe en Dios”. Intrigado, de regreso a casa le preguntó a su tío “¿Qué es la fe en Dios? Me la dejaron de tarea en la escuela”. Con una amplia sonrisa, su tío le respondió: “¿En verdad quieres saber lo que es la fe en Dios?”. “Si”, respondió Roberto. Bien, vamos a la playa y te lo enseñaré. Roberto vivía en las paradisíacas playas de Cancún. Una vez que llegaron, le entregó el chaleco salvavidas y las aletas. “Pero yo no sé nadar” dijo Roberto. “Lo sé”, le dijo el tío, “póntelos de todas maneras”. Lo hizo. “Ahora, comienza a caminar hacia el mar de espaldas. Llegará un momento en el que sentirás que tus pies no tocan tierra. Déjate ir y arrójate de espaldas. No te hundirás, ya que el chaleco te hará flotar”. Roberto estaba aterrado “No tío, no quiero”. “¡Hazlo!” Le respondió “Estaré junto a ti para que no temas. Así que tranquilo”. Roberto confió en su tío. Mientras caminaba de espaldas llegó un momento en el que sintió que no tocaba tierra. Dudó. Pero recordó las palabras de su tío, aparte de que lo tenía cerca. En un acto de valor, dio el siguiente paso ¡Ya no tocaba tierra! Sin embargo, flotó en el mar gracias al chaleco. Se sintió emocionado ante la experiencia y feliz. Ambos salieron del mar. Camino a casa, su tío le explico: “En esto consiste la fe en Dios: el mar representa la vida. Yo represento a Dios y el chaleco representa la fe. Cuando te adentres en el mar de la vida y sientas que la lógica no puede ayudarte a salir a flote de tus problemas, hasta perder el piso, debes creer que el chaleco de la fe te salvará. Dios estará siempre cerca de ti, pero depende de que te atrevas a dar el primer paso de confiar en EL, vistiéndote el chaleco de la fe y arrojándote con él, para que puedas flotar en el mar de la vida con total paz y tranquilidad”. Roberto quedó maravillado con la explicación de su tío y le dio las gracias. 

Cuentan que un alpinista, desesperado por conquistar el Aconcagua, inició su travesía, después de años de preparación. Subiendo por un acantilado a sólo cien metros de la cima, resbaló y se desplomó por los aires. Caía a gran velocidad, sólo podía ver veloces manchas más oscuras que pasaban en la misma oscuridad, y la terrible sensación de ser succionado por la gravedad. 
 Seguía cayendo… y en esos angustiantes momentos, le pasaron por su mente todos los gratos y no tan gratos momentos de su vida. Pensaba que iba a morir; sin embargo, de repente, sintió un tirón muy fuerte que casi lo partió en dos… Sí, como todo un alpinista experimentado, había clavado estacas de seguridad con candados a una larguísima soga que lo amarraba de la cintura. 
Después de un momento de quietud, suspendido por los aires, gritó con todas sus fuerzas: 
- ¡Ayúdame Dios mío!… 
De repente, una voz grave y profunda de los cielos le contestó:
 - ¿Qué quieres que haga, hijo mío?
 - Sálvame, Dios mío. -
 ¿Realmente crees que te puedo salvar?
 - Por supuesto, Señor.
 - Entonces, corta la cuerda que te sostiene…
 Hubo un momento de silencio y quietud. El hombre se aferró más a la cuerda y reflexionó…
 Cuenta el equipo de rescate que al día siguiente encontraron colgado a un alpinista muerto, congelado, agarrado fuertemente con las manos a una cuerda… a tan solo un metro del suelo




__________________

                     SEMANA: 8  DEL 10 A 14 DE MARZO DE 2025
TEMA: Los seres vivos respiran.
Respiración en el ser humano( retroalimentación).
PROPÓSITO: repasar tema anterior y evaluar.
ACTIVIDADES:
- Revisión de taller - evaluable.
- Respiración en el ser humano
- Observación de video
- Explicación.
- Consignación en el cuaderno

Los seres vivos respiran: los seres vivos necesitan energía para llevar acabo sus procesos vitales. En la mayoría de los ecosisteas terrestres como los bosques o los lagos, la energía en forma de luz solar entra a travéz de las plantas y luego pasa a los animales y a los demás organismos consumidores.

Las plantas respiran: Las plantas presentan respiración                                             https://youtu.be/8DgRuqcB8vM

2.  https://youtu.be/9HelIgcybzs 


MATERIA: RELIGION
TEMA: lA FE
PROPÓSITO: Comprender que la  fe es un don  de Dios que se recibe sin merecelo.
ACTIVIDADES:
Lectura y análisis de texto.
- Explicación 
- Actividad en pequeños grupos.
- Consignación en el cuaderno.
  - Definicion y cnsignación en el cuaderno. 

La fe es la convición o la creencia de algo o alguien es cierto,  sin necesidad de pruebas 
En la biblia es un tema importante 
La fe en la Biblia
  • La fe es creer en lo que Cristo ha hecho por nosotros
  • La fe es confiar en Dios todo el tiempo.
  • La fe es la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve. 
  • La fe es necesaria para complacer a Dios y para tener una relación eterna con Él. 

 La fe es un don de Dios que consiste en creer y adherirse a Jesucristo, y se manifiesta a través de gestos, palabras, conductas y ritos.  La fe es integral; no solamente abarca la mente y el corazón, sino también la acción, porque nuestra fe sin obras está muerta dice Santiago 2,17. La fe implica amor al Señor y a lo que Él nos ha revelado.  La fe se expresa mediante las obras, es decir, el cristiano que realmente cree, confía, obedece y ama a Dios y al prójimo.  Ejemplo:

 Abraham,  apesar de ser  anciano, igual que su esposa, confió plenamente en Dios, cuando le dijo que sería el padre de una gran nación. Salió de su tierra a un lugar lejano y desconocido y estuvo dispuesto a sacrificar a su único hijo como prueba de su fe y obediencia a Dios. 

Noé obedeció a Dios construyendo un arca a pesar de las burlas de la gente. De esta manera él, su familia y los animales se salvaron del diluvio. 

La virgen María nos da una lección de fe y confianza en Dios al aceptar ser la Madre del Salvador diciendo: “He aquí la esclava del Señor, hágase en mí según tu palabra” (Lc 1,38). Ella acogió y aceptó el Plan de Dios en su vida y acompañó a su hijo desde su nacimiento

Es una manifestación de fe.

-

-----------------------------------------------------------

SEMANA: 6 Y 7 DEL  24 AL  28 DE FEBRERO       
 - ASIGNATURA: C. Naturales
TEMA:  Proceso de respiración.
PROPÓSITO: Comprende el proceso de respiración en el ser humano 
ACTIVIDADES:
- Repaso de la la clase anterior.
- Conocimientos previos
- Explicación y consignación 
- Observación de Vídeo.
- Revisión de tarea                              https://youtu.be/Wq_bPoRTn7I             

El proceso de respiración
El proceso de respiración es el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono entre los pulmones y el cuerpo.  Se divide en dos fases: la inspiración y la espiración.  
1.  El aire ingresa al cuerpo a través de las fosas nasales, las cuales lo filtran e impiden que partículas extrañas  entren a las vías respiratorias el aire se calienta.  
                   
2.  Luego, el aire pasa a la faringe, sigue a la laringe y llega a la tráquea. El aire expirado pone a vibrar las cuerdas vocales, lo que hace que se produzca la voz.

3. El aire continúa su recorrido hasta llegar a los Bronquios, que conducen el air hasta los bronquiolos, a los alvéolos pulmonares.
4. El aire finaliza su recorrido en los alvéolos pulmonares pequeñas bolsitas de paredes muy delgadas, rodeadas por muchísimas capilares sanguíneos, en donde se realiza e intercambio gaseoso; es decir, ingresan oxígeno a la sangre y de ela sale el dióxido de carbono, para ser expulsado.

                                             https://youtu.be/EXjGQrtEW2I                                                                                                                                                                                                 

2. Desarrolla el siguiente crucigrama

Horizontal
2. Son dos cavidades de la nariz

3. Están conformando por un conjunto de
Bronquiolos, alveolos y capilares sanguíneos.

5. Son dos conductores que parten la tráquea
Y cada uno penetra en un pulmón.
6. Tubo situado delante del estómago.
Vertical
1.   Conducto común para el sistema respiratorio y digestivo.
4. Es un órgano cartilaginoso

3.   Cuál es la función del aparato circulatorio
4.   Cuales son y en qué consisten los movimientos de la respiración
5.   Cuál es el intercambio en los alveolo

 

____________________________________________________________________

SEMANA: 5 DEL 17 AL 21 DE FEBRERO
ASIGNATURA: C. Naturales
TEMA: Sistema Respiratorio del ser humano.

  1. PROPÓSITO: (Realizar retroalimentación  sobre las temáticas ya trabajadas).
  2.  Identificar la importancia del sistema respiratorio en el ser humano.
   -  ACTIVIDADES:


    -  Realizar retroalimentación  sobre las temáticas ya trabajadas
    -  Actividad grupal e individual.
    - Observación de vídeo
          - Observación y consignación en el cuaderno
      1.  Colorea los círculo que creas que constituyen al sistema digestivo del ser humano 

2. Observa la estructura del sistema digestivo y completar.
  3. 
                         - Consulta, las palabras desconocidas.
                            - Responde y encuentra la respuesta en la sopa de letras
                               1. Donde se produce el bolo alimenticio
                               2. Quien permite la DEGLUSIÓN.
                               3. Tubo por el que pasa el alimento
                               4. Ahí s produce el QUIMO
                               5. Se produce la BILIS 
                               6. si te enfermas te lo pueden retirar
                               7. El QUILO se produce en el:
                               8. RECTO:
                               9. ANO

 3. Etapas del proceso de nutrición en el ser humano

  • Las etapas del proceso de nutrición en el ser humano son:
  • Ingestión: Ingreso de los alimentos a la boca
  • Digestión: Transformación de los alimentos en el tubo digestivo
  • Absorción: Paso de los nutrientes a la sangre
  • E gestión: Eliminación de los desechos a través del ano

La Nutrición humana involucra a varios sistemas de órganos, como el digetivo, elrespiratorio y el circulatorio. 

              Respiración en el ser humano: 

Los seres humanos presentan un sistema especializado para el intercambio gaseoso.
El sistema respiratorio humano está conformado por las vías respiratorias y los pulmones.

·        Vías respiratorias: Son los conductos por donde pasa el aire que respiramos la superficie de estas está recubierta por millones de pequeñísimos pelos, que tienen como función atrapar partículas extrañas, contaminación y microrganismos, y evitar que lleguen a los pulmones.  Incluyen las fosas nasales, la faringe, la laringe, la tráquea, los bronquios y los bronquiolos.
·    LAS FOSAS NASALES: Se encuentran en la nariz, son dos aberturas a través de las cuales entra el aire al organismo.
·    LA FARINGE: Es una estructura en forma de tubo que comunica la boca con la faringe.
·    LA LARINGE: Es un conducto donde se encuentran las cuerda vocales, encargadas de producir la voz. Comunica la faringe con la tráquea.
·    LA TRÁQUEA: Es un conducto que se divide en dos bronquios, y cada uno se dirige a un pulmón.
·   LOS BROQUIOS: Se dividen en tubos más pequeños llamados bronquiolos y llegan todas las zonas del pulmón.
·   LOS ALVEOLOS PULMONARES: Son pequeñas bolsitas que s forman de las múltiples divisiones de los bronquiolos.
·   LOS PULMONES: Son dos organismos grandes, esponjosos, de color rosado, situado dentro del tórax, a lado y lado del corazón. Se apoyan en un musculo llamado DIAFRAGMA. Ambos pulmones están rodeados por una membranas llamadas PLEURAS, que le sirven de protección  y están formadas por millones de alveolos pequeñas bolsas donde s realizan intercambios gaseoso.

                                         

ACTIVIDAD: Lee y escribe en ca recuadro el nombre correspondiente del sistema  respiratorio.

          ASIGNATURA: Religión.
         TEMA: La Creación. 
          ADTICIDADES: Continuación
         - Leer Génesis 1.
                        Encuentra y encierra en un círculo las siguientes palabras.

2. Haz un resumen de la lectura, prepara una exposición.

______________________________  

 SEMANA:01 DEL 20 AL  24 DE ENERO.

Esta semana se realizaron las siguientes acividades:


  SEMANA: 2 DEL 27 AL 31 DE ENERO

C. Naturales 5°
-PROPÓSITO: Realizar la decoración del primer período.
-ACTIVIDADES:
- Decoración del primer periodo.
- Conocimiento de temáticas a trabajar en el período.

- RELIGIÓN.
ACTIVIDAD.
Realizar la decoración del primer período.

SEMANA: 3 VA DEL 3 AL 7 DE FEBRERO
MATERIA: C. Naturales.
TEMA: Funciones vitales de los seres vivos 
PROPÓSITO: Conocer sobre los seres vivos y las funciones que realizan cada uno de ellos. 
 ACTIVIDADES:
- Observación de fichas- O láminas.
-Explicación- consignación
-Observación de vídeo
- Actividad en pequeños grupos sobre la observación
                                   https://youtu.be/NX6CwdDKzD                           

- Funciones vitales de los seres vivos 
  Son aquellas características funcionales biológicas que comparten todos y cada uno de los seres considerados con vida.  Además  les permiten mantenerse en constante relación con su entorno; tanto con individuos de su misma especie como con otras especies distintas estas son: 
Respirar,  Alimentarse,  Adaptarse al entorno,  Crecer,  Reproducirse.
No obstante, estas se suelen resumir en 3 funciones vitales comunes como, Nutrición.
Relación o interacción y
Reproducción.

   Funciones vitales y organos que intervienen en cada una de ellas 
Actividad:
completa el mapa conceptual

MATERIA: Religión  5°tos. 
TEMA:Religión
TEMA:
Propósito:Comprender y dialogar con sus compañeros sobre testimonios de personas que han servido a la comunidad 
ACTIVIDADES:
Realiar la portada del primer periodo
Pregunta: ¿Pora qué sirve conocer y aprender historias de personajes que han sido testionio de una causa noble?
- Concepto de religión

- Lectura reflexiva
- Actividad en pequeños grupos. lectura y análisis de cuento.
                 Actividades: 
Resolver 
 1. ¿Qué concepto de fe le enseñó el tío a Roberto?
 2.  Inventa una historia en la que se vea reflejada la fe en el ser Superior (Independiente del         credo religioso que tengas) 
 3 .Escribe una enseñanza de la guna de las lecturas.
 4.  Consultar cómo se elige un Papa en la iglesia católica


SEMANA: 4. 
VA DEL 10  AL 14 DE  FEBRERO: 2025
GRADO: 5°2 – 5°1
MATERIA: C. Naturales
TEMA: Función de Nutrición
PROPÓSITO:
ACTIVIDAD:
- Continuación de la clase anterior.
Gracias a la función de nutrición todos los seres vivos obtienen de los alimentos la energía que necesitan para vivir y para realizar las actividades propias de cada ser.
-La función de nutrición incluye los siguientes etapas: Digestión, la respiración, la circulación y la excreción.
NUTRICIÓN EN EL SER HUMANO 
Los alimentos que consumimos no son directo a nutrirlas células de tu cuerpo estos realizan un largo viaje y proceso a través del sistema digestivo…
        SISTEMA DIGESTIVO
El sistema digestivo está constituido por la boca, la faringe, el esófago, el estomago, el intestino delgado, el intestino grueso, el hígado, el páncreas  las glándulas salivales. A través de este sistema se realizan 
                                   
Los procesos de ingestión, digestión y absorción.
Ingestión: En la boca los dientes cortan y trituran y muelen los alimentos hasta convertirlos en pequeños trozos. La saliva producida por las glándulas salivales se mezclan con el alimento y forman el bolo alimenticio. El bolo alimenticio pasa por la faringe y luego por un tubo llamado esófago hasta llegar al estómago.
Digestión: En el  estómago, el bolo alimenticio se mezcla con los jugos gasticos o digestivos, gracias a los movimientos de los músculos de las paredes del estómago, y se transforman en una masa llamada quimo.
En el intestino delgado el quimo se mezcla con las bilis segregadas por el hígado, con el jugo pancreático, producido por el páncreas  y con el jugo intestinal producido por las paredes del mismo intestino, forman una sustancia semilíquido llamada quito.
Absorción: En el intestino delgado; cuando los nutrientes son lo suficientemente pequeño, pasan a la sangre a través de las paredes del intestino para facilitar la absorción.

MATERIA: Religión  5°tos. 
TEMA:Religión
TEMA:
Propósito:Comprender y dialogar con sus compañeros sobre testimonios de personas que han servido a la comunidad 
ACTIVIDADES:

NOTA :Las actividades de religión de la semana pasada se realizaran esta semana ya que no se pudieron realizar.

Comentarios