CUARTO -

  SEMANA: 24, DEL 28 DE JULIO AL 01 DE AGOSTO DE 2025 
 TEMA: El hábitat. continuación.
PROPÓSITO: Reconocer las características de los hábitats y su importancia para la vida de los seres vivos, desarrollando actitudes de cuidado y respeto por el entorno natural.
  •  Retroalimentación y continuación.

- Hábitat terrestre
Son hábitat terrestre los páramos, los bosques, los desiertos, las selvas y las llanuras entre otros. Por ejemplo los Llanos Orientales son el hábitat del chigüiro, el desierto de la Tatacoa, es el hábitat de la culebra cascabel, la selva del Amazonas es el hábitat del jaguar y la Sierra nevada de Santa Marta es el hábitat del venado de páramo. 

  • Ejercicios sobre hábitats acuáticos            y terrestres

1. Completa las siguientes oraciones con las palabras del recuadro:
(océanos – peces – agua dulce – ríos – algas – tortugas – charcos)

a) Los hábitats acuáticos están formados principalmente por __________.
b) En los __________ viven animales como delfines, tiburones y ballenas.
c) Los __________ son cuerpos de agua dulce que corren por la superficie terrestre.
d) En los hábitats acuáticos viven seres vivos como __________, __________ y __________.
e) En el fondo del mar crecen plantas especiales llamadas __________

2. Coloreando del mismo color los animales con el hábitat acuático al que pertenecen

3. Escribe el nombre del hábitat acuático al que pertenece cada descripción:

a) Es un cuerpo de agua salada muy grande.
→_____________________________

b) Es un cuerpo de agua en movimiento que fluye hacia el mar.
→ _____________________________

c) Son zonas donde el agua se acumula temporalmente después de la lluvia.
→ _____________________________

d) Lugar donde el agua dulce del río se mezcla con el agua salada del mar.
→ _____________________________

  • Hábitats terrestres – Completar oraciones

1. Completa con las palabras correctas del recuadro:
(desierto – selva – montaña – bosque – animales – plantas)

a) En el hábitat terrestre viven __________ y __________.
b) El __________ es un lugar con mucha arena y pocas lluvias.
c) La __________ es un hábitat muy húmedo y con mucha vegetación.
d) El __________ tiene árboles altos y muchas especies.
e) La __________ tiene climas fríos y aire delgado.

Escribe el nombre del hábitat terrestre según la descripción:

a) Tiene clima seco, cactus y pocos animales activos de día.
→ _____________________________

b) Lugar frío, con nieve y animales adaptados al hielo.
→ _____________________________

c) Terreno alto y rocoso, con vegetación escasa y clima frío.
→ _____________________________

d) Tiene muchos árboles, animales como osos y ardillas, y estaciones del año.
→ _____________________________



__________________________________________________
 SEMANA: 23, DEL  21 AL 25 DE 2025
TEMA:EL HÁBITAT.
PROPÓSITO: Comprender qué es el hábitat y su importancia para los seres vivos, identificando sus componentes (bióticos y abióticos), para promover el respeto y el cuidado del entorno natural en el que vivimos.
ACTIVIDADES: 
-conocimientos previos
- Explicación 
- Consignación en el cuaderno.

  • Hábitat
Un hábitat es el lugar donde un organismo vive y encuentra todo lo que necesita para sobrevivir: alimento, agua, refugio y espacio. Los hábitats pueden ser muy diversos, desde un pequeño macetero hasta un gran bosque, e incluso pueden ser acuáticos, como un río o el océano. Los seres vivos se adaptan a las condiciones de su hábitat y dependen de él para desarrollarse y reproducirse. Cada hábitat tiene características que lo hacen único y diferente de otros hábitats  en los cuales el mismo organismo no podría sobrevivir.

Dependiendo de cada ser vivo, el hábitat puede ser grande y comprender una región geográfica  o ser tan pequeño como el tronco de un árbol. por ejemplo: 
El hábitat del puma es la selva del Amazonas y  el hábitat de unos  hongos, conocidos como orejas de palo, es el tronco del  roble.

Los hábitats pueden ser  acuáticos y terrestres.
  • Hábitats acuáticos: Los ríos, los lagos, las lagunas y los mares son hábitats que permiten el desarrollo de miles de organismos. por ejemplo: el rio Amazonas es el hábitat del delfín rosado, la laguna de Tota es el hábitat de la    trucha de arco Iris, y el Océano Pacífico Colombiano es el hábitat del Tiburón ballena.

  • Hábitats terrestres: Los páramos, los bosques, los desiertos, las selvas y las llanuras, entre otros, son hábitats terrestres, Por ejemplo, los Llanos Orientales son el hábitat del chigüiro, el desierto de la Tatacoa es el hábitat de la culebra cascabel; la selva del Amazonas es el hábitat del jaguar y la selva nevada de santa Marta es el hábitat del venado de páramo
                                                 https://youtu.be/Y-Qp-jqNDVc
  • Actividad

Los animales y sus hábitats
Reconocer cuáles son los habitas que existen y de ejemplos de animales que habitan en ellos




RELIGIÓN
TEMA
PROPOSITO



_______________________________________________________
              SEMANA: 22 DEL 14 AL 18 DEL 2025             
TEMA : IMPORTANCIA DE CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE
PROPÓSITO: Comprender la importancia de cuidar el medio ambiente como una responsabilidad de todos, reconociendo que nuestras acciones afectan el equilibrio de la naturaleza y que a través de pequeñas prácticas diarias podemos proteger los recursos naturales y mejorar la calidad de vida de todos los seres vivos.
ACTIVIDADES:
- Conocimientos previos:
- Observación de videos.
- Explicación.
- Consignación en el cuaderno.

  • El medio ambiente es esencial para la vida en la tierra y para el bienestar humano.
  • Cuidar el medio ambiente implica proteger los recursos naturales, conservar la biodiversidad y mitigar los efectos  del cambio climático.
  • Es importante tomar conciencia de los problemas ambientales, como la contaminación, la deforestación y el cambio climático, y tomar medidas para reducir sus impactos.
Actividad.

  1.  Observar y  analizar el contorno de la institución y escribe un párrafo de mínimo 5 renglones. 
  2. Realizar experimentos sencillo con materiales del entorno(maceta).





________________________________________
SEMANA 21 DEL 7 AL 12 DE JULIO DE 


ACTIVIDAD: TRABAJO DE GUIA
BIENVENIDA SEGUNDO SEMESTRE
     Objetivo: Sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia del buen uso y cuidado de los enseres y espacios de la institución educativa.

Temas para trabajar:

1.       Cuidado de los implementos del aula y espacios institucionales

2.       Buen uso del complemento escolar  

3.       Sana convivencia escolar

Desarrollo:

Cuidado de los espacios institucionales

1.       Análisis del espacio donde identifiquen los cambios que se realizaron en algunos entornos de la institución y preguntarles como se sienten y que beneficios trae para ellos- video reflexivo.

2.       Conversatorio sobre las 5s, donde los estudiantes puedan comprender como conservar los materiales y espacios que fueron reparados y organizados

3.       Construir en equipos y de manera creativa un decálogo donde consignen los cuidados que se deben tener para conservar los espacios y materiales.

 

Buen uso del complemento escolar

1.       Video reflexivo sobre la importancia del buen consumo de los alimentos

2.       Conversatorio a partir del video, donde se haga un análisis del aprovechamiento de los alimentos y las consecuencias que trae no hacer buen uso del PAE

3.       Se le entrega a cada estudiante un formato para que los padres diligencien quien va a continuar en el PAE y quien no.

 

Convivencia escolar

1.       Recordar las situaciones tipo I, II y III y como reparar las faltas

Asuntos pendientes de cada 
                       https://youtu.be/JIITJ1Yjr38
                                                   


MATERIA: C. NATURALES
- TEMA: EL MEDIO AMBIENTE - CUIDADOS.
- PROPOSITO:Concientizar a los estudiantes sobre la importancia de cuidar el medio ambiente a través de acciones cotidianas que contribuyan a su protección y conservación.
- Fomentar actitudes responsables y sostenibles frente al uso de los recursos naturales, promoviendo el reciclaje, la reutilización y la reducción de residuos.
- ACTIVIDAD:
Conocimientos previos.
- retomar clase anterior
- observación de vídeos
actividad 

                                          https://youtu.be/Gpc1s9qSeVM
          

  https://youtu.be/U-H7DBUH9cc           
                                                  
_________________________________________________
   SEMANA: 20 DEL 9 AL 13 DE JUNIO DE 2025               
TEMA: El Medio ambiente.
PROPOSITO: Tomar conciencia sobre el medio ambiente,
- Desarrollar habilidades de investigación y trabajos en equipo. 
- Promover soluciones practicas para cuidar el planeta.(biodiversidad local, las causas de su pérdida, contaminación, sobre explotación y cambios climáticos)
ACTIVIDADES:
- Conocimientos previos
- Observación de videos, 
- actividad en pequeños grupos,
- socialización.
- consignación en el cuaderno
     1. https://youtu.be/Gpc1s9qSeVM

                                2.   https://youtu.be/nvUqnpicSd0


 El Medio ambiente.
Es el entorno natural en el que habitan los seres vivos e incluye los elementos físicos  y las relaciones que existen entre ellos, como pueden ser las que establecen para obtener alimento o de competencia por el espacio.

ELEMENTOS QUE PERTENECEN A:
  • La luz, el aire, el suelo, la humedad y la temperatura son elementos Físicos del medio ambiente, que influyen en los hábitos y características de los seres vivos.
  • Los animales,  las plantas, los hongos, los protistos y las bacterias constituyen la parte viva del medio ambiente.
- También podemos definir el medio ambiente como todo lo que nos rodea.
-  En la mayoría de los casos,  el medio ambiente de los organismos se limita a un espacio específico,       po  Ejm: la danta del páramo vive únicamente en las partes altas de las montañas.

ACTIVIDAD:1.
  •  Observa el medio ambiente del conejo, comenta con tu compañero del lado, luego das tu opinión

  • 2.   Relaciona cada imagen con el concepto que le corresponde:
                         
3. Dibujar un paisaje natural, animales.
4. Crear un cuento ambiental o sobre animales y plantas.
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5. Observa. el dibujo y Colorea de verde los elementos que pertenecen a la parte viva del medio ambiente y de café los elementos físicos.

MATERIA: RELIGIÓN 4°1 y 4-°2.
TEMA: La vocación camino de la realización del  pueblo elegido.
- Historia de Israel, fidelidades e infidelidades.
ACTIVIDADES: 
- Revisión de actividades 
  • Lectura de textos,
  • Diálogo sobre el texto leído. Escribir en el cuaderno tú opinión.
  • actividad en pequeños grupos.
- ETICA Y VALORES
- TEMA:
- ACTIVIDADES:
- Revisión de actividades de la clase pasada
-Actividad en grupo. elaboración de cartel.
- Organización de notas.

________________________________________________________________
                 SEMANA 19 DEL8 AL 11 DE JUNIO DE 2025
      TEMA: Sistema circulatorio(continuación).
      ACTIVIDADES 
     - Continuación del tema (consignación en el cuaderno).
      .Alcanza la estrella,
      - Creación de modelo del sistema circulatorio
      - Identificación de partes del sistema circulatorio en  imágenes y video
      - Medir el ritmo cardíaco en diferentes momentos (en reposo y después de correr)

     
 
- Es un sistema vital que se encarga que se encarga  de transportar la sangre por todo el cuerpo.
Este sistema esta compuesta por el corazón, los vasos sanguíneos (arterias, venas y capilares) y la sangre. La función principal del sistema circulatorio es distribuir oxigeno y nutrientes a las células, así como eliminar productos de desecho, como el dióxido de carbono.

 El corazón: Es un órgano muscular que funciona como una bomba, impulsando la sangre a través de los vasos sanguíneos.
. Aurículas: Dos cámaras que reciben sangre del cuerpo  y de los pulmones.
. Ventrículos: Dos cámaras que bombean la sangre hacia los pulmones y el resto del cuerpo
. Válvula: Estructuras que regulan el flujo de sangre entre las cámaras y los vasos sanguíneos.

Vasos sanguíneos: Son una red de tubos que transportan la sangre por todo el cuerpo.
. Arterias: Transportan sangre rica en oxigeno desde el corazón al resto del cuerpo.
. Venas: transportan sangre pobre en oxigeno desde el resto del cuerpo.
. Capilares: Son vasos sanguíneos muy pequeños que permiten el intercambio de oxigeno, nutrientes y productos de desecho entre la sangre y las células.
La sangre: Es un liquido compuesto por glóbulos rojos, glóbulos blanco, plaquetas y plasma.

RELIGIÓN
TEMA: La vocación, camino  de la realización del pueblo elegido.
- Historia de de Israel, fidelidades e infidelidades). Continuación.
ACTIVIDADES:
- Lectura de textos.
- Comparación de textos
- Escribir lo que opinas de los textos.
- Revisión de actividades

ÉTICA Y VALORES.
TEMA: La Honradez.
ACTIVIDADES:
- Observación de video

Cualidad de actuar y comunicar de manera veraz, sincera y transparente. implica decir la verdad, actuar con integridad y asumir la responsabilidad de nuestros actos. La honradez es fundamental para construir relaciones de confianza y respeto tanto con los demás como con uno mismo.
     2. https://youtu.be/VGugpUEFs60
      https://youtu.be/N3GOhcwegTY





_______________________________________________________________________
            SEMANA:17  Y 18, DEL 19 AL 23 Y DEL 26 AL 30  DE MAYO DE 2023

     TEMA:
 1. - Enfermedades del sistema digestivo(continuación).
 2. - Sistema Circulatorio del ser humano.
ACTIVIDADES.
1- Explicación
Taller de repaso, en pequeños grupos.
Tema 2.
2.  Saberes previos,
-  Definición y explicación 
- Observación de Vídeo.
- Actividad individual y en pequeños grupos.

  Cuánto he aprendido...
1. Escribe V si el enunciado es verdadero, o F si el enunciado es falso. Convierte cada enunciado  falso en enunciado verdadero.
    .  Argumenta con tus propias palabras porque es importante masticar bien los alimentitos

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

. ¿Qué ocurriría con el bolo alimenticio si el cardias permaneciera siempre abierto?.
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
. ¿Qué ocurriría con el estomago si el píloro permaneciera siempre cerrado?
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. El estreñimiento es la retención de las heces en el intestino grueso. consulta con tus familiares o conocidos si alguno sufre o a sufrido esta enfermedad. En caso afirmativo, plantéales las siguientes preguntas y escribe en el cuaderno sus respuestas.
  • ¿Cuáles son los síntomas?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
  • ¿Qué puede hacer esta persona para evitar esta enfermedad?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
  • Si ya la tiene ¿Cómo se puede manejar?_____________________________________________________________________________
3. Selecciona las palabras que completan correctamente cada oración. Luego,  numera de 1 a 6,  según el recorrido que realizan los alimentos en el sistema digestivo.

    2.                                               https://youtu.be/nsSg4Eq3LEo
- Es un sistema vital que se encarga que se encarga  de transportar la sangre por todo el cuerpo.
Este sistema esta compuesta por el corazón, los vasos sanguíneos (arterias, venas y capilares) y la sangre. La función principal del sistema circulatorio es distribuir oxigeno y nutrientes a las células, así como eliminar productos de desecho, como el dióxido de carbono.

 El corazón: Es un órgano muscular que funciona como una bomba, impulsando la sangre a través de los vasos sanguíneos.
. Aurículas: Dos cámaras que reciben sangre del cuerpo  y de los pulmones.
. Ventrículos: Dos cámaras que bombean la sangre hacia los pulmones y el resto del cuerpo
. Válvula: Estructuras que regulan el flujo de sangre entre las cámaras y los vasos sanguíneos.

Vasos sanguíneos: Son una red de tubos que transportan la sangre por todo el cuerpo.
. Arterias: Transportan sangre rica en oxigeno desde el corazón al resto del cuerpo.
. Venas: transportan sangre pobre en oxigeno desde el resto del cuerpo.
. Capilares: Son vasos sanguíneos muy pequeños que permiten el intercambio de oxigeno, nutrientes y productos de desecho entre la sangre y las células.
La sangre: Es un liquido compuesto por glóbulos rojos, glóbulos blanco, plaquetas y plasma. 


     

- Escribo las partes señaladas en el recuadro
     
                                        


TEMA: Derecho de los niño, niñas y adolescentes.
PROPOSITO: Incentivar la reflexión sobre situaciones cotidianas en las que se aplican los derechos de los niños.
ACTIVIDADES:
1. Pregunta ¿Qué son los derechos? 
2. Mostrar una presentación donde se muestran cuáles son los principales derechos que tienen los niños, niñas y adolescentes.
3. Observación de Vídeo https://www.youtube.com/watch?v=oeRFl9oglYM
4. Realizar el siguiente crucigrama.

  • Derecho de los niño, niñas y adolescentes.

Estos tienen derecho a la vida, salud, educación, recreación, protección y no discriminación. También el derecho a una identidad, a vivir en familia y a expresar sus opiniones.

https://youtu.be/oeRFl9oglYM


RELIGIÓN. 
TEMA: Vocación y misión del pueblo de Israel.
PROPÓSITO: Descubrir algunas manifestaciones que indiquen la predilección de Dios por Israel
ACTIVIDADES.
- Lectura de texto. "Los padres cuentan a los hijos la  maravillosa historia del amor de Dios.
- subrayar con color las frases que mas te hayan gustado de la narración anterior.

https://youtu.be/bcxEM6WvKLg
_________________________________
                                                    SEMANA 16. DEL 12 AL17 DE MAYO DE 2025
TEMA: Enfermedades del sistema digestivo,
TEMA:: Adquirir conocimiento sobre enfermedades que atacan a nuestro sistema digestivo y
 diálogo sobre posibles prevenciones.
ACTIVIDADES:
- Conocimientos previos
- Vídeo
- Consignación en el cuaderno,
- Evaluación del tema anterior.

Una alimentación inadecuada y los malos hábitos en el cuidado del sistema digestivo, pueden ocasionar enfermedades como: diarrea, úlceras, apendicitis, gastroenteritis, estreñimiento y hepatitis. 
Úlceras: Son lesiones en las paredes internas del estómago o del intestino delgado; ocasionadas generalmente por bacterias y por el consumo excesivo de alcohol y cigarrillo.
 Si la úlcera se presenta en el estómago se denomina Úlcera gástrica. si la lesión es en el intestino delgado o duodeno. se denomina Úlcera duodenal. (definir c/u de ellas).
Apendicitis: Es la irritación o inflamación del apéndice ocasionada por una grave infección. Cuando el apéndice se perfora se produce la peritonitis, membrana que recubre los órganos abdominales.
- Gastroenteritis: Es la inflamación de las membranas que cubren el intestino, producida por microorganismos como bacterias o virus. Puede ocasionar dolor de cabeza, dolores abdominales fuertes y fiebre.
- Estreñimiento: Es la retención de las heces fecales en el intestino grueso, lo que ocasiona deposiciones duras, poco frecuentes y acompañadas de dolor.
Se produce por que el intestino grueso absorbe grandes cantidades de agua.
- Diarrea: Eliminación en forma continua de heces fecales con consistencia líquida; si no se trata  adecuadamente puede llevar a la deshidratación, Puede ser producida por virus o bacterias, y se presenta con frecuencia en los niños. 
- Hepatitis: Es la inflamación del hígado, ocasionada, generalmente por virus o bacterias. 
Dependiendo del virus que la produzca puede ser de tres clases: hepatitis A, hepatitis B, hepatitis C. la más peligrosa es la hepatitis B que se trasmite por la sangre y puede causar la muerte.
- Cuidados del sistema digestivo son:
Consumir una dieta balanceada.
Evitar alimentos irritantes o muy condimentados
Lavar muy bien las frutas y verduras antes de consumirlas.
Lavarse las manos antes de cada comida y después de ir al baño.
Comer a horas fijas y evitar los excesos.
Cepillarse los dientes después de cada comida.
Visitar al médico y al odontólogo con frecuencia
No consumir alcohol ni cigarrillo.

Escribe la enfermedad que puede afectar a los diferentes órganos del aparato digestivo.

ÉTICA Y VALORES.
TEMA: Los sueños
PROPOSITO: 
Explora sus emociones y sueños que quiere cumplir.
ACTIVIDADES:
-  Lectura del cuento "Willy el soñador"
                               https://youtu.be/m4v3Tz9_Jbk

-  Diálogo sobre el cuento y la importancia de los sueños y cómo lograrlo-
- Dibujar en el cuaderno una nube y dentro de ella escribir tu sueño más grande.
Luego escribir el paso a paso que debes seguir para lograr ese sueño y por último hacer un dibujo alusivo a ese sueño.

RELIGIÓN. 
TEMA: La vocación, camino de la realización  del pueblo elegido.
PROPÓSITO: Analizar textos Bíblicos en los cuales se expresa la elección que Dios hace de Israel para una misión especial.
ACTIVIDADES:
1. Retroalimentación sobre la Biblia. 
2. .¿Por que los Israelitas del antiguo testamento creían que ellos eran el pueblo elegido por Dios? 
3. La vocación Y misión del pueblo de Israel. (Lectura de textos)
4. Explicación y consignación.
5. Tarea de consulta.                                                                                                                                             

_________________________________________________________

                       SEMANA:15  DEL 5 AL 9 DE MAYO. DE 2025
TEMA: Sistema digestivo del ser humano.
- Glándulas anexas, Glándulas salivales, hígado, páncreas.  
- PROPÓSITO: Continuar con las actividades planeadas en la semana anterior
- ACTIVIDADES:
- Observación de video.
- Definición de cada uno. consignación en el cuaderno


_________________________________________________      

                        SEMANA:14  DEL  28 AL 2  DE  MAYO.           

                          1, CELEBRACIÓN DIA DEL NIÑO
  • Recibimiento a los niños con chirimía música para niños.
  • juegos(Carrusel), donde les presentaron diferentes actividades.
CIENCIAS
TEMA : Los alimentos se transforman en nutrientes.
- Sistema digestivo del ser humano.-(Repaso y continuación).
PROPÓSITO: Comprender que los alimentos se transforman en nutrientes a través de la digestión y el metabolismo.  
-  partes del sistema digestivo. 
ACTIVIDADES
- Explicación. y  Consignación en el cuaderno.
- Decoración de la unidad segundo periodo.
 Los alimentos se transforman en nutrientes.
1.  https://youtu.be/CIhwGRIBEQ8
2.  https://youtu.be/5DUIc9BchOk
Explicación a través de imágenes sobre el proceso de nutrición y consignación en el cuaderno.
El proceso de digestión descompone los alimentos en moléculas más pequeñas, mientras que el metabolismo utiliza estas moléculas para obtener energía y construir nuevas estructuras celulares

ACTIVIDADES
-. Luego de observar el video y a partir de las explicaciones en clase respondan a las preguntas.
1. ¿Qué es la digestión?
2. ¿Qué  estructura hace parte del sistema digestivo y del sistema respiratorio?
3. ¿En qué se transforman finalmente los alimentos?
4. ¿Dónde comienza la digestión?
5. ¿Quién conduce los alimentos al estomago?
6. ¿Dónde termina la digestión?

- Escribo el número en el órgano,  según corresponde el proceso de nutrición.
           ___
                       


MATERIA: Religión
TEMA: 
 PROPÓSITO: Realizar el segundo periodo, y temáticas a trabajar.

___________________________________________________________

     SEMANA13:  DEL 21 AL  25 DE ABRIL DEL 2025. 
REFUERZOS DEL PRIMER PERIODO.
 TEMA: 1.  ALIMENTACIÓN EN LOS SERES VIVOS.

2.  Sistema digestivo del ser humano
PROPÓSITO: Realizar actividades de refuerzo a los estudiantes que presentaron  dificultad alcanzar logros del primer periodo
 Identificar cada una de las partes del sistema digestivo
ACTIVIDAD:
1. REFUERZOS DEL PRIMER PERIODO.
2. Identificar cada una de las partes del sistema digestivo
- Conocimientos previos.
- explicación
- vídeo
- Actividad en pequeños grupos.
- Consignación en el cuaderno.

1. ALIMENTACIÓN EN LOS SERES VIVOS.
2, 


                                                   https://youtu.be/5DUIc9BchOk
Actividad sobre el video.

                                  Sistema digestivo del ser humano

El sistema digestivo del ser humano esta conformado por la boca, la faringe, el esófago, el estomago, el intestino grueso y el intestino delgado.

*La boca: Es  el lugar donde inicia la digestión con la ingestión de los alimentos. En la boca los alimentos se mastican, se mezclan con la saliva y se convierten en una masa llamada bolo alimenticio.
*Faringe: Es un canal que comunica la boca con el esófago y mide aproximadamente 13CMTRS de largo sus paredes están formados por tejidos muscular y se contraen voluntariamente, para permitir el paso del bolo alimenticio directamente de la boca hasta el estomago así evita que se devuelva a la nariz o a la boca este proceso se llama deglución.
*El esófago: Es un tubo largo que comunica la faringe con el estomago y mide aproximadamente 25CM de largo. El paso del bolo alimenticio hasta el estomago se realiza a través de una válvula llamada cardias.
*Estómago: Es un ensanchamiento del tubo digestivo. En el se descomponen alimentos para ser asimilados por el organismo sus paredes están formados por músculos que se mueven para terminar de triturar los alimentos. Allí el bolo alimenticio se mezclan con los jugos gástricos y se transforma en una masa llamada quimo.
*Intestino delgado: Es el lugar a donde llega el quimo. El paso de quimo hasta el intestino delgado se realiza a través de una válvula llamada píloro...

MATERIA: Religión.
PROPÓSITO: Recoger tarea a los estudiantes (proyecto de vida) y entrega.


MATERIA: Ética y valores.
TEMA:
PROPOSITO:
ACTIVIDAD:
_________________________

  SEMANA 12 DEL 07 AL 11 DE ABRIL DEL  2025
 Nota:  Esta semana se realizan las evaluaciones finales del primer período
Continuamos:
- Tema: Los alimentos se transforman en nutrientes. 
- Sistema digestivo del ser humano.
- Propósito:
- Actividades:
- Retroalimentación
- Conocimientos previos.
- Observación de vídeo.
-Actividad en pequeños grupos.




___________________________________________________
SEMANA 11: DEL 31 DE MARZO AL 5 DE ABRIL
MATERIA: C. Naturales
TEMA: Los seres vivos necesitan del alimento
PROPOSITO: Retroalimentar temas ya rebajados
2. Los  alimentos se transforman en nutrientes. 
ACTIVIDAD: 
Retroalimentación.
- Actividad individual.
- Explicación y conversatorio del tema,  sobre la alimentación de  los seres vivos.   por medios de dibujos e imágenes sobre la alimentación de las plantas y los animales;  ejemplos y participación a los estudiantes sobre lo aprendido.
-Sopa de letras

2. Compruebo lo aprendido:
- Con una línea une cada palabra con el nombre correspondiente.
                           
ANIMALES CARNIVOROS; Son los animales que se alimentan de la carne de otros animales, por ejemplo: el león, el leopardo, 

- ANIMALES OMNÍVOROS: Son los animales que se alimentan de todo. Por ejemplo. el cerdo, la gallina, 
                       
- ANIMALES HERBÍVOROS. Son los que se alimentan de hierba,  como : la vaca, el caballo, la jirafa.
- ANIMALES INSECTÍVOROS: Son los que se alimentan de insectos como: 
-ACTIVIDAD.
- Escribe y dibuja 3 animales  de cada grupo ya visto.  Y que no sean de los ejemplos que acabamos de mencionar.
-
___________________________________________

MATERIA: Ética y Val (ver la clase pasada).
TEMA: El valor del Respeto(Continuar con el tema).
ACTIVIDAD: 
- Revisión de tareas.
- Asignación de actividades en pequeños grupos.
     
MATERIA: Educación Fisca
TEMA: 
ACTIVIDAD:             
  - Trabajo por la practicante Ana María Lara        

MATERIA: Religión
TEMA: Construimos conocimientos.
ACTIVIDAD: 
- Revisión de tareas. (Mi proyecto de vida).
- Algunos  aspectos y dimensiones de la personalidad. 
- Consignación en el cuaderno.
______________________________
SEMANA: 10 DEL 24 AL 27 DE MARZO DEL  2025
MATERIA: C. Naturales.
TEMA: Los seres vivos necesitan del alimento.
Propósito: Identificar formas de alimentación de los seres vivos.
ACTIVIDADES: 
-       Conocimientos previos 
-       Observación de video
-        Explicación
-       Consignación en el cuaderno
-       Actividades en pequeños grupos e individual
                                                  https://youtu.be/NyzWtPgX_0I

2.  https://youtu.be/OLNbJNPXqFs

Así como los seres humanos necesitamos la energía que nos proporcionan los alimentos para realizar nuestras actividades, los demás seres vivos también necesitan alimentarse para crecer y sobrevivir.
Las plantas tienen la capacidad de elaborar su propio alimento mediante el proceso de la fotosíntesis es decir, son autótrofas.  En este proceso, producen un azúcar llamado glucosa del cuál obtienen la energía.
Los animales no tienen la capacidad de elaborar su propio alimento, lo obtienen del medio en el que viven. Son heterótrofos.
De acuerdo con las clase de alimento que consuman los animales pueden ser. Carnívoros, herbívoros y omnívoros.
(Definición de c/u. ...

                   
                         1). Observa la imagen.  Escribe  los animale y su forma de alimentación, los seres vivos y los  no vivos, ovíparos,                                              vivíparos

2). 
3).   Observa los animales - ¿Cómo se alimentan?
-       Colorea los animales según su alimentación
-       Rojo los animales carnívoros
-       Verde los animales herbívoros
-   Azul los animales omnívoros.
      4).
       


________________________________________________

 SEMAMA : 9  DEL 19  AL 22 DE MARZO.
MATERIA: Ética y V.
TEMA: Valor del respeto
PROPOSITO: Reconocer diversas situaciones en las que el respeto es fundamental, tanto en el entorno escolar como en la vida cotidiana

ACTIVIADES:
- Conversatorio
- Conocimientos previos.  ¿Qué es el respeto? y ¿qué consideran una falta de respeto?
- Dibuja 7 nubes y en cada una de ellas escribe formas de mostrar respeto en los lugares que se indica.
- Realiza la sopa de letras.


MATERIA: C. Naturales                                                                                                                                                                 Taller

                             ¿Cuánto he aprendido?

   1 . Colorea las células y escribe la diferencia  que existe entre la C. vegetal y la C. animal.
                                C. vegetal                                              C. animal
  2. Selecciona las palabras que completan adecuadamente cada oración

                             Bacterias          Plantas           Animales
                                 Protozoarios       Hongos         unicelulares 
                   
                                                     Multicelulares.
  • Las____________ y  los ___________son seres ___________por que están formados por una sola célula.
  • Los_____________ las____________ y los ____________son seres____________ por que están formados por muchas células.
 3.     Colorea, con el mismo color, cada concepto y su definición.
4. Ordena de 1 a 5 los niveles de organización interna de los seres vivos.  Luego, escriba un párrafo en el que utilices los nombres de los cinco niveles.
        5.    ____________________________________________________________________________________________
           ___________________________________________________________________________________________

  _____________________________________________________________________________________________________
         
 Marca la respuesta correcta.
5. En los seres multicelulares porque las células se organizan para formar estructuras:
a. más simples
b. Más débiles
c. Más complejas.
6.En los seres multicelulares las células se organizan para formar estructuras  más complejas como son:
a. los tejidos,  los órganos, y los sistemas
b. los tejidos, la cabeza y el pelo
c, los tejidos, los sentidos y el pelo

6, Une con una línea cada estructura.



SEMAMA : 8  DEL 10 AL 14 DE MARZO.
TEMA: Niveles de organización interna en los seres multicelulares
PROPOSITO:
ACTIVIDADES

 Explicación
Observación de vídeo
Actividad en pequeños grupos
Consignación en el cuaderno.

En los seres multicelulares las células se organizan para formar estructuras más complejas: los tejidos, los órganos, y los sistemas.

                                                  CÉLULA:

                                                       Órgano
                                                       Organismo

                           Niveles de organizacion interna de una planta y del ser humano
Actividad
Selecciona las palabras que completan adcuadamente cada oración
                     Bacterias              plantas            unicelulares            multicelulares.

                              protozoarios          animales                hongos
  • Las____________y los ____________son seres __________
        porque están formados por una sola célula
  • Los _________ , las __________ y los _________ son seres __________ porque están formados por muchas células.
  MATERIA :Educación física- Por la practicante Ana M.
   ACTIVIDADES: 

MATERIA: RELIGION
TEMA: Buscaos el sentido de la experiencia.
PROPÖSITO: Leer y analizar historias de personas que han sobresalido en la vida por su buen comportamiento, disciplina, y buen trato hacia los demás.
ACTIVIDADES:
- Lectura  Y análisis del texto  
- Actividad individual y en pequeños grupos.
- Consignación en el cuaderno
- Revisión de trabajos en casa.    
   
Muchas personas han triunfado en la vida porque desde niños se han propuesto llegar a ser grandes personas es éxito se debe a que:
 
Poseen actitudes que procuran cultivar y desarrollar.
Se trazan unas metas para cumplirlas en un futuro
Planean la manera y el tiempo en el cuál van a cumplir sus metas
Su actitud ante la vida estaba llena de alegría y optimismo.
Construyen amistades y aprenden a convivir y a trabajar juntos
Se interesan por conocer otras culturas que los enriquezcan.
 
-      Completa las afirmaciones colocando la vocal “e”.
              
                 Mi       vida       ___ s     única      __   irr__   p__ tibl___
            
                 Soy      una    p__rsona         valiosa

            Yo     qui__ro       ayudar     a    otras     p__rsonas   

            Qu__        pu__do      y       d__bo       m__ jorar.


MATERIA:
TEMA: 
PROPOSITO:
ACTIVIDADES.


 ________________________________     

           SEMANA: 6  Y 7 DEL 24 AL 28 DE FEBRERO  Y DEL 3 AL 7 DE MA DE 2025.

MATERIA : C.NATURALES
TEMA: Seres unicelulares y multicelulares
PROÓSITO: Identifico Seres unicelulares y multicelulares, estableciendo diferencia y        establecer clasificación
ATIVDADES:
- Retroalimentación 
- Obsesvación de vídeo
- Explicación y  consignación                          
 - Actividad en pequeños grupos    

  https://youtu.be/3h2YpbcAgwU

            
ACTIVIDADES: 
 Realizo las siguientes actividades en mi cuaderno y comparo con la de mi compañero.
                                
                                    Seres vivos unicelulares y multicelulares

Une con una línea la imagen según corresponda al cuadro de texto.

MATERIA: Religión
TEMA: La pesona humana se realiza  a través de la vocación.
- PROYECTO 1- 
- PROPÓSITO: comprender que todos nacemos con una vocación
- ACTIVIDADES
Continuación de trabajo en casa: Consulto  sobre la profesión que escogí y con ayuda de papá y mamá voy realizando mi proyecto de vida siguiendo los pasos que aprendí en clase.

MATERIA: Ética y valores
TEMA: EL Autocuidado:
PROPOSITO :Identificar la importancia del autoconcepto en la vida de cada uno y cómo puede influir en la forma en que interactuamos con los demás.
ACTIVIDADES:
- Pregunta: ¿Qué es el autocuidado?
- Explicación y consignación en el cuaderno
- Observación de Vídeo
- Actividad indiidual:

Concepto: Acciones que una persona realiza para mantener, mejorar o restaurar su salud mental, física y emocional. Es fundamental para mantener y mejorar la salud mental y física, y abarca desde la higiene y la nutrición hasta la búsqueda de atención médica cuando sea necesario

Activida individual.
1.    Creación de plan de autocuidado: cada estudiante creará un plan personalizado de autocuidado que incluya estrategias para aplicarlas en su vida diaria. Deberá escribirlas en su cuaderno y dibujar tres de ellas.

________________________________________________________________


SEMNA:5  VA DEL 17 AL  21 DE FEBRERO DE 2023.

MATERIA: C. Naturales
TEMA: Seres unicelulares y multicelulares
PROPOSITO: Identificar los Seres unicelulares y multicelulares, estableciendo diferencia entre ellos.
ACTIVIDADES:
 (Conocimientos previos).
1.   Retroalimentación de la clase anterior.
2.   Pregunta Problema: Luego de conocer la Célula, y su  importancia  ¿Por qué decimos que existen seres unicelulares? Y seres multicelulares?
-Que significa la palabra unicelular y multicelular?

     DEFINICION
De acuerdo con el número  de Células que los forman los seres vivos pueden ser unicelulares y pluricelulares.
1. Los seres unicelulares: Son aquellos que están formados por una sola célula Ejemplo: las bacterias y los protozoarios en esta clase de seres una sola célula realiza toda las funciones. Necesario que cumple un ser vivo.
-Estos seres están capacitados para alimentarse, respirar, eliminar los desechos y reproducirse.
2. Los seres multicelulares: Son aquellos que están formados por muchas Células  Ejemplo: Muchas algas, muchos hongos,  las plantas y los animales.
En los seres multicelulares, las Células se dividen el trabajo para realizar mejor cada función.

                            TIPOS DE CELULAS EN LOS SERES MULTIICELULARES  

   

ACTICVIAD: 
Observa las imágenes que representan los  seres vivos unicelulares y Multicelulares. Clasifica cada uno de ellos según corresponda.

2.    Responde verdadero o falso (V o F), según corresponda.
1_______Todas las cosas que existen están formadas por células.
2.______La célula es considerada la unidad básica de todos los seres vivos.
3.______Hay organismos formados por una célula llamados pluricelulares.
4.______El instrumento que sirve para observar y estudiar las células se llama lupa.
5.______Los organismos pluricelulares están formados por muchas células.

                 3. Une cada organismo con su tipo

MATERIA: RELIGIÓN
TEMA:  LA VOCACIÓN
PROPÓSITO: 

 SEMANA:01 DEL 20 AL  24 DE ENERO.

Esta semana se realizaron las siguientes acividades:

SEMANNA:  02  DEL 27  AL 31 ENERO.

C.NATURALES: 4° tos
-TEMA: La Célula.
-ATIVIDADES:
 Realizar portada del 1°perío
 Realizar portada del 1°período
- Conocimientos previos.
  Experimento.
 -Explicación- consignación
 -Observación de vídeo
 - Actividad en pequeños grupos sobre la observación.

LA CÉLULA.
Los seres vivos están constituidos por miles de unidades llamadas Células.
La célula  es la unidad estructural y funcional de todos los seres  vivos. 
                                 

  • es la unidad estructural, porque da forma y consistencia a todos los seres vivos.
  • es la unidad funcional porque ada una de las células está en capacidad de realizar todas las funciones necesarias que umple un ser vivo, es decir, se alimenta, respira, transporta nutrientes en su interior, elimina desechos, y se repoduce.
   - TAMAÑO Y FORMA DE LAS CÉLULAS.
El tamaño de las células es variado, por ejemplo en nuestro cuerpo hay células muy grandes, omo las neuonas de la médula espinal, y otras muy pequeñas como las células de la piel.
  - TAMAÑO Y FORMAS DE LAS CÉLULAS

  ACTIVIDAD.        
                                 

ÉTICA Y VALOTRES.
TEMA: Los valores
PROPÓSITO: Reconocer la importancia que tiene para el ser humano adherir valores a su vida 
PREGUNTA INICIAL: ¿Alguna vez han pensado en lo que significa la palabra valores?
ACTIVIDAD:
- Realizar la portada del 1°período.

LOS VALORES: Los valores son principios que nos guían en la toma de desiciones y en nuestras acciones cotidianas.  Son como un mapa que nos ayuda a navegar por la vida.
Los valores son como reglas o principios que nos ayudan a sr buenas personas, y a tomar desicioes correctas como brújulas que nos guian en el camino de la vida. 
imagina que eres un super heroe y cada valo es un poder especial que te hace ser más increible.
Actividad:
En grupos de tres definir con sus propias palabras los siguientes valores: 
 Respeto, honestidad, responsabilidad,  tolerancia.


RELIGIÓN,
TEMA: LA VOCACIÓN
PROPÓSITO: Reconocer que las personas se realizan  a través de la vocación .
ACTIVIDADES.
- Decoración de la portada del 1°periodo 
- PREGUNTA PROBLEMA:¿ Cuál es la vocación en el ser humano?
- Conocimientos previos.

La vocación.
La vocación es el llamado a elegir un estilo de vida, una forma de ser, una misión que realizar.
La vocación es un deseo personal, que se construye con el tiempo y se ve influenciado en el ser human:  la vocación es un deseo y una indignación personal hacia una profesión, carrera  o actividad.
 
ACTIVIDAD: 
- Responde con tus propias palabras. 
- ¿Qué quieres ser cuando seas grande?
- Cuál es la vocación del der humano y que necesita para realizarse?.

EDUCACIÓN FISICA
TEMA:
PROPÓSITO
ACTIVIDADES.

 SEMANA:3. 

VA DEL 3 AL 7 DE FEBRERO: 2025

MATERIA: C.Naturales
TEMA: Partes de la célua.
PROPOSITO: Identificar la celula y sus partes.
ACTIVIDADES:
- Video
- Actividad sobre la observación
-Explicación 
- Consignación en el cuaderno
 LA CELULA  Y SUS PARTES
La célula consta de tres partes fundamentales que son: 
la membrana, el núcleo  el citoplasma. 
DEFINICIÓN...

SEMANA: 4
VA DEL 10 AL 14 DE FEBRERO DEL 2025

GRADO: 4°tos.
MATERIA: C.Naturales
TEMA: Organelos celulares
PROPOSITO: Identificar y establecer diferencia en los organelos celulares y la funcion que realizan en la célula
ACTIVIDADES:
- Conocimientos previos
- Explicación
-Óbservación
- Consignación
- Desarrollo
Cada organelo tiene su proia funcion en la celula.

2- Encierra los términos que no son organelos.

        Aparato de Golgi              Membrana celular                 Mitocondria

                  Retículo endoplasmático           Citoplasma                  Ribosoma

         Vacuolas                         Lisosoma               Nucleo

3- Busca en la sopa de letra los nombres de algunos de los organelos de la célula y completa las oraciones

               -La función de realizar el proceso de respiración celular.
              -Los  _______________    poseen en su interior la clorofila.
              -La función principal de los  ___________ es producir las proteínas.
              -Los  _________________ intervienen en la digestión celular.
              -La función de la  ________________ es almacenar sustancias.

 MATERIA: Ética y V.
TEMAAutocontrol.
POPOSITO: Desarrollar habilidades para ejercer autocontrol en la vida diaria.
  • Reflexionar sobre la importancia del autocontrol en las relaciones interpersonales
ACTIVIDADES: 
  • Pregunta Problema:  Imagina que estás jugando con tus amigos y alguien hace trampa. ¿Cómo reaccionarías? ¿Por qué?"
  • "Imagina que estás en una fila larga en la tienda y alguien te empuja. ¿Cómo reaccionarías? ¿Por qué?"___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Lectura de cuento en Valores.
  • dibujar un río en el cuaderno,
  • Los estudiantes escribirán o dibujarán dentro del rio las estrategias que utilizarían para mantener la calma
  • Después cada grupo compartirá sus ideas con la clase.
Definición: El autocontrol se refiere a la capacidad de regular emociones, pensamientos y comportamientos de manera consciente y efectiva. Se trata de una habilidad mental que permite mantener un comportamiento apropiado y adaptarse a diferentes situaciones, sin ser controlados por impulsos o emociones negativas.


MATERIA: Religió 
POPOSITO: Revsión de tarea.


Comentarios